Eso es lo que nos pasó en Bookaffinity cuando cambió de nombre, nos largamos asqueados pero allí quedó toda nuestra contribución en forma de fichas creadas, opiniones, votos y demás.
Aún así, me reafirmo, si cometo un error gramatical de zopenco quiero que ahí quede indefinidamente para ser objeto de mofa y burla por vuestra parte.
Se trata de un cómic sobre el holocausto judío, una de tantas historias que son ya repetitivas. Lo único nuevo que aporta es la intimidad de la historia y el formato. La calidad literaria deja mucho que desear.
Peor es esto:
http://www.sopadelibros.com/book/bandola-cafe-maynor-cruz-batres
Donde el propio autor se crea la ficha, se vota con un 10, y se escribe una reseña de opinión comparándose con el realismo mágico. Un aplauso por tal derroche de modestia.
Yo para poesía la de Nicanor Parra.
Por cierto, para nostálgicos de la televisión, y ya que Faulkneriano nos manda leer poesía, en julio se celebra el centenario del nacimiento de Gloria Fuertes.
cuando me enteré de que salía al mercado en castellano (pooor fin) un libro sobre Studio Ghibli… pues en fin, que no me pude resistir.
Este libro fue en su día la tesis doctoral de su autora (estudió Historia del Cine); aunque ya había realizado trabajos sobre anime y colaboraciones en revistas del...