_567_ ha escrito una
nota hace 11 añosHola Guille,
Estoy siguiendo estos días el intercambio de opiniones que se lleva aquí sobre la susodicha pestaña, no he comentado nada por la sencilla razón de que personalmente ya me vale la decisión que adopte la mayoría de usuarios. Cada uno es muy libre de participar en SdL a su manera como lo es de escoger o puntuar sus propias lecturas, faltaría más, otra decisión muy personal es que cada cual decida participar de forma activa o no o que lo haga por temporadas, en todo caso la página ofrece muchas otras ventajas que hacen que uno se sienta a gusto navegando por aquí: conversaciones en privado con gente maja que puedas conocer, debates multitudinarios sobre obras de interés particular o general, enlaces a otras páginas literarias, archivo y clasificación personal de listas de lectura, etc… Yo que sé, lo que me gustaría evitar es tener que tropezarme con ‘reseñas’ o ‘comentarios’ del tipo del que existe en “Miguel Strogoff” por poner un ejemplo bien clarito de en lo que puede llegar a convertirse la página si no se la mima con un mínimo de dedicación…
“LA HABITACIÓN OSCURA”: Curiosamente, creo recordar que a raíz de mi lectura de “El vano ayer” (que me gustó un poquito más que esta) puse en esta misma sección de notas un pequeño comentario para compartirlo con la gente que además incluía un fragmento muy potente sobre la discusión que entonces se mantenía aquí… lógicamente ha pasado el tiempo y no recuerdo del todo bien de que iba la cosa pero supongo que se puede recuperar navegando hacia atrás en las notas antiguas publicadas…
Esta, la habitación, me parece una buena novela a pesar de los palos que le dan los ‘entendidos del ciberespacio críticoliterario’, de hecho la recomendaría a cierto tipo de lector del que abunda por aquí (otra cosa interesante de SdL es que acabas conociendo a la gente según los pasos que van dando… aunque sean a ciegas); de hecho me estaba gustando mucho hasta llegar a un tercio final que a mí personalmente no me ha acabado de gustar y es una verdadera lástima porque la novela estaba sosteniendo un nivel extraordinario en alguno de sus pasajes, aprovecho para felicitar a Isaac Rosa y también para comentar que me congratula que un autor tan joven pueda formar parte de una cantera de escritores tan interesantes en el panorama actual de la literatura española (a Carrasco lo voy a conocer ahora, como referencia sólo tengo la impresión de mi mujer a la que le ha gustado mucho: “Una especie de McCarthy extremo y duro… jejje!!!”, y de lo cual me alegro ya que este ha sido mi regalito de este año para Sant Jordi, a ver qué tal mañana la empezaré y ya leeré tu futura reseña, claro…).
Ah!, intento no leer las sinopsis de los libros que me interesan hasta que he acabado la lectura, en el caso de “La habitación oscura”, podéis leerla sin miedo a que os desvele nada de la historia, también me gustaría comentar que me parece un maravilloso ejemplo de cómo se debe condensar en una sinopsis la esencia de un libro en concreto sin reventar su trama argumental, habría que felicitar a quién la hubiera firmado. Son detallitos pero a mí me gusta disfrutar de ellos: sinopsis, portadas, traducciones, títulos originales, años de publicación, etc… la cosa esta de la afición a los libros, ya sabes.
(Ojeando tus votaciones veo que te vas a convertir en un referente de la página, ya mismo el Coronel Angelillo te envestirá con los galones de Bibliotecario para que cojas el relevo de alguno que se haya cansado del juego, te recomiendo que te lo tomes como un divertimento, así evitarás quemarte y disfrutarlo a tu manera… Ánimo. Saludos.-)