En menos de 2 semanas han fallecido 2 poetas "mexicanos": Juan Gelman (argentino de nacimiento, mexicano de adopción) y José Emilio Pacheco (éste sí que mexicano 100%). Lo curioso es que ambos eran muy buenos amigos e incluso vecinos. Pacheco al recibir el Premio Cervantes en el 2009 dijo: "No soy el mejor poeta de México, ni siquiera soy el mejor poeta de mi barrio, ¿no ven que soy vecino de Juan Gelmán?" Gelman lo habia ganado en 2007. Ambos descasen en paz.
Parece que la polémica entre escritores/libreros/lectores no es nueva, simplemente cambian los formatos, he aquí un texto del siglo XV que viene a decir que la imprenta es un invento del demonio:
http://bibliotecafreimartinsarmiento.wordpress.com/2012/06/14/libro-manuescrito-contra-imprenta/
Yo nunca he utilizado un ebook, la verdad que no me llama, pero tampoco tengo nada en contra de sus usuarios, al contrario, lo importante es que se lea... y sí, venid a las bibliotecas, que los bibliotecarios somos to majos.
¿Calcular el IRPF con regla de cálculo y tabla de logaritmos? Eso es muy moderno, yo calculo el diezmo contando con los dedos :)
Recopilando información por internet, al final si me lanzo a lo del bookcrossing será con la web que dijo angelillo, la de bookcrossing-spain, la verdad es que hay poco más donde elegir.
Probaré con esa web a ver que tal, lo malo que por mi ciudad veo poco movimiento. Yo hasta ahora los libros los almacenaba pero es que llega un momento que el espacio disponible dice basta.
Buenas a todos, me alegra ver que estas Navidades las hemos sobrevivi.... disfrutado :)
Me gustaría saber si alguien ha participado (o participa) alguna vez en eso llamado Bookcrossing. Si es así, algún consejo a alguien interesado en ello pero que no tiene ni idea de cómo comenzar (sugerencia de alguna web, primeros pasos...). Me gustaría lo de llevar seguimiento de los libros liberados (no dejarlo en algún sitio y ya está). Gracias.