Kodama
Kodama ha escrito una nota hace 9 años
Me pasa lo mismo, me entran unos males si tengo que dejar una película a medias y continuarla otro día... :oops:
Kodama
Kodama ha escrito una nota hace 9 años
Difícil nombrar a algún escritor actual con el potencial de renovar el género (excepto los miembros del boom que aún viven pero ellos ya lo renovaron, o al menos, le dieron alguna vuelta), creo que si algún escritor contemporáneo lo consigue se le valorará con el tiempo analizando todo lo que supuso su obra y lo que se creó a partir de él. Si que es cierto que hay autores que publican hoy en día a los que se les ve mucha diferencia con la primera vía y con la segunda, pero de ahí a incluirlos en la tercera ya me parece, de momento, excesivo. Dentro de esa frescura actual en el mundo de la novela así a bote pronto me vienen a la cabeza Cartarescu y Houllebecq (odiado tanto por derecha, como por izquierda, como por centro, como por arriba, como por abajo...)
Kodama
Kodama ha escrito una nota hace 9 años
Me gusta esa aclaración de la novela como forma de arte mayor. Obviamente, si nos limitamos al significado de diccionario de la palabra novela dudo mucho de su muerte pues actualmente, y a pesar de los años de crisis, el mercado editorial (al menos el de los "casi" monopolios tipo Planeta) sólo hace que crecer. La novela (y el libro en general) se ha convertido en un producto de consumo de masas (podéis discutirme que se lee poco y que debería haber más lectores y más campañas de promoción de lectura, ok, lo acepto, pero el mercado editorial es una forma más de consumismo), y el consumismo nunca muere, insensatos!!! Esto lleva a la primera frase, y es que no toda novela actual puede considerarse literatura (entendiendo el término literatura como arte); que por cierto siempre he oído que el cine es el séptimo arte pero no sé que ordinal lleva la literatura (si es que lleva alguno; gracias por aclararme esta duda). El hecho de que la novela sea un producto de consumo más hace que su finalidad sea la venta, no la calidad y la trascendencia que pueda tener, así con que la editorial de turno pague por una gran campaña publicitaria (prensa, televisión, entrevistas con el autor...), o pague por una buena crítica de alguna eminencia en el mundo literario para poner en las tapas del libro, o pague por una ilustración impactante para que la novela quede bonita en el expositor de la librería, o pague a algún personaje que no tiene ni idea de escribir pero que por A o por B tienen mucha audiencia en televisión o en YouTube para que publique un libro, etc, ya tenemos novela con éxito de ventas asegurado, y éstas se producen en cadena, una tras otra, de este autor desconocido al que le hacen publicidad, de este conocido pero no por sus dotes de escritura, o de este autor consagrado que escribía muy bien y que por eso, ahora, escriba la mierda que escriba, va a seguir vendiendo por los méritos literarios que consiguió tiempo atrás. Y este tipo de novela dudo que muera, al menos no morirá mientras sea rentable, y a día de hoy, por desgracia, lo es. Obviamente otro factor para aumentar las ventas es que la gente que lo compra no lo abandone a la segunda página, y ahí es donde entra la escasa innovación en el mundo de la novela, y como bien decís, parece que todos escriben "como si el siglo XX no existiera" o como habéis dicho también "a la manera tradicional", pero sin el nivel de los escritores consagrados de siglos anteriores al XX. Que la novela como forma de arte pueda morir, espero que no, pero estoy de acuerdo en lo que decís de que pocos autores experimentales, que corren riesgos, que innovan, que muestran inteligencia y cultura.. son los que triunfan. Y como esto no es lo que pide el mercado editorial que, al fin y al cabo, es el que te ha de publicar, pocos escritores se lanzan a tal osadía de modernizar la novela y la literatura. Veo muy difícil que pueda existir actualmente alguna corriente cómo en su tiempo lo fue el modernismo o el boom latinoamericano, quizá lo más parecido es lo que llamamos "underground" o escritores "de culto" pero el dichoso consumismo imperante también convierte a algunos de estos autores en superventas y no sé si es así o no, pero a mí me da que cuando publican con una grande que les impone unos plazos y a saber que otras exigencias, la calidad de sus primeras obras se pierde. Un tema muy apasionante el de la muerte de la novela como arte y un placer leeros, saludos.
Kodama
Kodama ha terminado de leer EL PADECIMIENTO CONTINUO hace 9 años
Esta obra es una recopilación de poemas inéditos de Charles Bukowski (1920-1994), uno de los más célebres,...
Kodama
Kodama ha escrito una nota hace 9 años
En su día se dijo que sí; creo recordar que con la condición de que la sinopsis esté en castellano (o en ambos: idioma original y castellano), manteniendo el título en (en este caso) francés. Y sobre lo de añadirlos a la saga ya existente por mí de acuerdo, así más completas las futuras búsquedas.
Kodama
Kodama ha empezado a leer EL PADECIMIENTO CONTINUO hace 9 años
Esta obra es una recopilación de poemas inéditos de Charles Bukowski (1920-1994), uno de los más célebres,...
Kodama
Kodama ha añadido EL INVIERNO EN LISBOA a sus listas hace 9 años
Entre Lisboa, Madrid y San Sebastián, la inspiración musical del jazz envuelve una historia de amor....
Kodama
Kodama ha terminado de leer CUENTOS hace 9 años
Esta antología no sigue un orden cronológico, sino que propone un recorrido por cierto tipo de cuento...
Kodama
Kodama ha añadido LA GLORIA SECRETA a sus listas hace 9 años
Inglaterra, comienzos del siglo xx. Un joven que tiene visiones religiosas. Un profesor con debilidad...
Kodama
Kodama ha empezado a leer CUENTOS hace 9 años
Esta antología no sigue un orden cronológico, sino que propone un recorrido por cierto tipo de cuento...
Kodama
Kodama ha añadido GUERRA Y PAZ a sus listas hace 9 años
«GUERRA Y PAZ es, junto a ANA KARENINA, no sólo una de las obras maestras de Lev Tolstói, sino probablemente...
Kodama
Kodama ha añadido DEMIAN: HISTORIA DE LA JUVENTUD DE EMIL SINCLAIR a sus listas hace 9 años
La novela en la que late la repulsa de la sociedad burguesa y masificada y el llamamiento a los elegidos...
Kodama
Kodama ha añadido LOS HABITANTES DEL BOSQUE a sus listas hace 9 años
Grace Melbury, la preciosa y delicada hija de un próspero maderero que haría cualquier cosa por ella,...
Kodama
Kodama ha votado AMARILLO (BLACKSAD #5) con un 8 hace 9 años
John Blacksad está cansado de tanta violencia y miseria a su alrededor, así que decide tomarse su tiempo...
Kodama
Kodama ha votado EL INFIERNO, EL SILENCIO (BLACKSAD #4) con un 8 hace 9 años
Nueva Orleans, la cuna del Jazz, se dispone a celebrar su carnaval. El color y la música invaden sus...