Sinopsis
Con M.R. James (1862-1936) llega a su apogeo el cuento de fantasmas clásico de la época vistoriana; la normalidad cotidiana sustituye a los escenarios románticos, y un cierto tono irónico trata de jugar en dos planos con la contradicción íntima del ciudadano ilustrado: su incredulidad racionalista y su necesidad de lo numinoso.
Como indica en la introducción Rafael Llopis- prologuista también de los volúmenes de relatos de H.P. Lovecraft, quien personifica precisamente la ruptura con la "ghost story", se da una correlación entre esta mutación dentro de la literatura de terror y los cambios sociales y económicos de la época: al toparse con un público potencial más refinado y menos asustable, "el cuento se hace realista, humorista, y se afina para jugar con el escepticismo del lector y utilizarlo contra él". La propia personalidad del autor de este volumen es ya índice de la transformación del género; director de Eton, latinista y filólogo, sus cuentos están escritos por puro divertimiento y se hallan penetrados de erudición, sentido del humor y gusto por la expresión elusiva. Estas TRECE HISTORIAS DE FANTASMAS, seleccionadas y traducidas por Francisco Torres Oliver, consituyen un perfecto ejemplo de su fórmula literaria: la creación de una atmósfera adecuada, la habilidad para conseguir un "crescendo" en el relato y el empleo de una técnica realista para mejor provocar el escalofrío.
Todavia no hay ninguna reseña.