Sinopsis
Las atípicas combinaciones de subjetividad y compromiso, lenguaje elevado y argot, pasión y síntesis del gran poeta argentino han modificado la conciencia y la escritura de las generaciones subsiguientes. Mundar, ¿verbo transitivo o intransitivo? En este libro donde se conjugan los seres amados, los vivos y los muertos, los rivales, la naturaleza y la memoria, los rituales del exilio y Buenos Aires, la forma poética se interroga a sí misma: "¿Qué sabe el poema? Nada".
"A mí me parece imposible el desexilio. Yo estuve 14 años exiliado, ahí se crea un vínculo muy notable. Cuando estaba exiliado en Roma llegaban compañeros, amigos, también exiliados y algunos que no deshacían las valijas pensando que regresarían la semana siguiente. Nunca tuve esta sensación. Salí con la idea de que iba para largo. Traté de aprovechar al máximo esas diferencias culturales y de entenderlas. Uno llega a la conclusión de que lo mejor es mundar. Hay frases fáciles, como ‘soy ciudadano del mundo’ y otras tonterías. Eso no es verdad”.
(Juan Gelman)
Ordenar por Nuevas | Antiguas | Mejores | Peores
INSOSLAYABLE por @Poverello hace 7 años
Hemos de agradecer a Dios -o a quien sea- que Juan Gelman se considerara a sí mismo un holgazán y renunciara al teatro o a la novela, pues sólo en virtud de esa premisa pasó por el mundo, bien alejado del desapercibimiento, posiblemente uno de los mejores...
5 con 2 votos, 0 comentarios, Ver completa