Sinopsis
En LAS MOCEDADES DE ULISES, la fantasía de Cunqueiro toma el mito homérico como pretexto. Ulises, Agamenón,Penélope, Edipo, Helena, Hércules, Medea, Menelao, Paris y Poseidón, conviven en singular anacronismo con Amadís de Gaula, los Doria, Don Enrique el Navegante, Doña Ginebra, el duque de Mantua, Otelo, Ricardo Corazón de León, Virgilio... Y así, por ejemplo, resulta que Ricardo Corazón de León fue abuelo de Ulises. Mitos helenizantes, deidades cristianas, piadosas e increíbles hagiografías, justas caballerescas de amor cortés o las consejas mágicas de un aquelarre romántico y rural se alternan en este libro henchido de erudición clásica y de dulces y evocadores arcaísmos. Adentrémonos pues por la mañana jubilosa de estas "mocedades que uno hubiera querido para sí, vagancias de libro primogénito en una tierra antingua y acaso fatigada". Y de la mano de este singular Ulises vayamos desvelando paisajes, enhebrando misterios y poblando de seres maravillosos un orbe antiguo, que por otra parte, nos llega limpio y transparente como si acabara de nacer.
Ordenar por Nuevas | Antiguas | Mejores | Peores
MOCEDADES QUE UNO HUBIERA QUERIDO PARA SÍ por @Hamlet hace 14 años
Eso dice Cunqueiro en la introducción a su libro y después de haberlo leído, acompañando a su protagonista, un tierno y juvenil Ulises, en esas vagancias de libre primogénito por una tierra antigua, no puedo más que sumarme a esa afirmación personal,...
4 con 1 votos, 4 comentarios, Ver completa