Sinopsis
En 1849 Fiódor Dostoievski fue sometido a una condena de ocho años de trabajos forzados en Siberia acusado de «crímenes contra la seguridad del Estado». En 1862 aparecería en forma de libro Memorias de la casa muerta, el recuento de sus experiencias en presidio. De su sentimiento de desubicación, de la convivencia forzosa, del progresivo conocimiento de su condición y de cuanto le une o le distancia de los demás, surge este estudio «emocionado y conmovido» sobre la mentalidad carcelaria y la psicología criminal.
Ordenar por Nuevas | Antiguas | Mejores | Peores
EXPURGO por @Poverello hace 8 años
Decía Dostoiveski aquello de que el grado de civilización de una sociedad se mide por el trato a sus presos. Una vez leída la terrible crónica autobiográfica “Memorias de la casa de muerta” es obvio que para el autor de “Crimen y Castigo” la Rusia zarista...
5 con 4 votos, 3 comentarios, Ver completa