Curioso, porque estaba totalmente confundido al respecto de lo que me esperaba, que haya leído este libro y entre mis próximas lecturas se encuentre "El infinito en un junco"...
Curioso porque yo pensaba que este libro era una "novela". Sí alrededor de los hechos descritos pero una novela al fin y al cabo con una historieta propia. Pero no, es una mera descripción "histórica" de las grandes revoluciones matemáticas y físicas del s.XX que han acabado en el nacimiento de algo aún incipiente y que aún no sabemos ni calibrar: las inteligencias artificiales. Y sí, como el libro con su propia estructura elabora, es esta, y no la energía nuclear, la verdadera evolución a la vez completamente revolucionaria, aterradora, esperanzadora, peligrosísima, maravillosa, disruptiva, impredecible, ..., de posiblemente toda la historia de la humanidad hasta nuestros días. (Escoged vosotros los adjetivos, pero evidentemente "cuqui" parece que no entra en la lista de potenciales; o sí, y además el primero).
Y el libro es eso, un ameno recorrido por este s.XX de maravillas y catástrofes donde el ser humano ha obtenido final y definitivamente la capacidad para aniquilarse a sí mismo. O para hacer cosas verdaderamente maravillosas e impensables, inconcebibles, meros años atrás. Y esos dos últimos adjetivos no son retóricos, son absolutamente literales letra a letra.
Pero sí el fuego quema y mata además de calentar y servir para cocinar...
Ya digo, este es un libro de divulgación que narra de forma muy amena, clara, atractiva y sin "complicaciones técnicas" toda esa cadena de hechos y persona(je)s. Sí el libro se centra aparentemente en von Neumann, pero es realmente el núcleo para hacer un recorrido genérico. Y claro el libro es interesante yo creo que por partida doble, primero porque como todos podemos intuir a poco que hayamos conocido a alguien un poco genio, un poco fuera de la norma, es que la genialidad siempre suele acarrear comportamientos heterodoxos (no los calificaré de buenos o malos), que resultan muy pintorescos. Y por otro porque al final esto es un verdadero libro de filosofía, de metafísica, por mucho que le pese a todos los Sócrates, Kant y seguidores.
Porque, y que me perdonen los de "letras", como ya he dicho en alguna otra vez, toda la filosofía, en su aspecto metafísico y ontológico, no vale absolutamente para nada. Salvo como maravilloso síntoma de nuestra necesidad de aprender. Necesitas verdaderos genios como Cantor, Gödel o el propio von Neumann, (y sobre todo, todos ellos juntos y sumados y edificando unos sobre las "locuras" de los otros), para que de repente te desmonten mil mitos y te monten billones más. Para que por cada pregunta que respondan surjan incontables más. Afortunadamente yo digo, por mucho que también acojone.
Este es por tanto un libro ameno y muy interesante para todos sin que te tengan que abrumar las matemáticas, que no hay. Si queréis más curvas siempre está el fastuoso y sobrenatural "Gödel, Escher, Bach, ...". Este es, en cierta manera, un resumencillo ameno y sin "mates" de esa monumental obra de arte.
Escrita hace 14 días · 0 votos · @arspr le ha puesto un 8 ·