Un poco naif y viejuno por arspr

Portada de MUERTE DE UN LIBRERO

La verdad es que es curioso cómo y por qué uno empieza a leer uno u otro libro. A este llegué por algún tipo de reseña colateral en algún periódico del tipo “el libro clásico de literatura policiaca de moda en Wyoming” o similar, con el añadido de que se metía en el mundillo del comercio de “incunables” y todos personajillos asociados.

Bien, pues solo por eso, y por su aire de misterio, decidí darle una oportunidad. Y en parte, en esa parte, más o menos me ha convencido. Retrato de un sub-mundo particular, ¿y quizá ya extinto?, con sus bichos raros, o al menos curiosos. Que, si no es veraz, desde luego al menos es bastante verosímil. Además con un estilo muy “British” que me ha resultado muy agradable entre tazas de té y reuniones formales.

Pero he de reconocer que, como libro de “suspense”, suspende bastante. (Perdonad la gracieta). Porque al final todo se resuelve de forma abrupta y exagerada en el último capítulo sin demasiados pies ni cabeza. Y porque al final que la presión para conseguir que el asesino confiese se base en lo que se basa es cuando menos risible. Eran desde luego otros tiempos donde el “honor” y la “familia”, en este caso rematadamente mal entendidos y mal traídos a cuento, están por encima de todo. Concepción cuando menos naif de un mundo que es muchísimo más complejo que lo que nuestros ingenuos antepasados concebían, incluso cuando estaban retratando a asesinos malo-malísimos. Que además tampoco se entiende por qué actúan como actúan.

Escrita hace 17 días · 0 votos · @arspr le ha puesto un 6 ·

Comentarios