Las voladoras por Tharl

Portada de LAS VOLADORAS

Mis cuentos favoritos de 'Las voladoras' son:
- Terremoto
- Sangre coagulada
- Slasher, donde dos gemelas separadas por el sonido deciden unirse en el grito durante un festival de música noise. Es misterioso y extremo y (creo) el mejor de la colección.

En cambio, 'Soroche' es una sátira despiadada sobre un grupo de pijas, cuando yo no concibo que el término "despiadado" pueda tener un buen sentido; y 'Cabeza voladora' quizás sea el cuento más convencional, una historia cortaciana de desdoblamiento (o despersonalización o descabezamiento) que termina donde empezó.

Diría que en general me ha gustado la colección aunque debería volver a leer algunos cuentos, como Terremoto o Las voladoras, para terminar de entenderlos y no termino de tener una opinión sobre la escritura de Mónica Ojeda. En ella hay una presencia constante del cuerpo (¡bien!) pero se trata de un cuerpo textualizado convertido en materia poética y yo quizás preferiría un cuerpo más físico. Ojeda tiene un estilo repleto de sinestesias e imágenes. También suele repetirse el mismo dispositivo fantástico de una narración in media res, a menudo un monólogo, que rodea un acontecimiento traumático anterior; pero las variantes extremas del mismo dispositivo, las imágenes que lo articulan y su materialización en el folclore andino y sus lugares como el páramo son siempre osadas y sorprendentes. ¡Incluye un wéstern chamánico!, "El mundo de arriba y el mundo de abajo".

Creo que prefiero el realismo antropológico y pop del terror de Mariana Enríquez al lirismo gótico de Ojeda, pero me quedo con ganas de seguir con 'Mandíbulas'.

Escrita hace un mes · 5 puntos con 1 voto · @Tharl le ha puesto un 7 ·

Comentarios