Sinopsis
Ingmar Bergman, como S.M.Eisenstein, es un materialista de la forma fílmica y es, precisamente, el análisis de dicha forma lo que da unidad al libro que el lector tiene en las manos. Todo film -y Bergman lo sabía muy bien- es una propuesta de sentido intrínseca al mismo, dotada de una intención moral y que demanda una participación activa del espectador para ser leída. Dicha intención moral no debe confundirse, en modo alguno, a la manera en que la entendieron entre nosotros ciertos exégetas del nacional-catolicismo franquista en los años ‘60 del pasado siglo, como simple ilustración de una inexistente problemática religiosa. Antes bien, se trataría de discernir de qué forma, en cada uno de sus filmes, Bergman asume la responsabilidad de la mirada con la que interroga a sus personajes y traslada su pregunta al espectador. ¿La mentira del comediante dice la verdad de la historia a través de sus mascaradas? Bajo el título de Máscara, representación y verdad, los cinco capítulos que componen la primera sección de este libro pasan revista al discurso bergmaniano sobre la representación, desde la dialéctica teatro/cine hasta la visión crítica sobre el artista burgués, pasando por el conflicto, de honda raíz sartreana, entre ser y existir.
Si la primera parte del libro ofrece un mosaico de temas y motivos básicos en la obra del realizador, la segunda (Travesías) hace especial hincapié en el itinerario que nos lleva desde las huellas seminales de la infancia como origen a la madura serenidad de su testamento fílmico, deteniéndose en algunos jalones significativos tales como el universo femenino, la verdad de los sueños y lo indecible de la muerte y la locura cuando las máscaras se reflejan en el espejo. El libro se despide, en su tercera parte, con tres apuntes sobre la recepción de los films de Bergman en España y Latinoamérica.
En el final de Persona (1966), el niño del pregenérico sigue acariciando una imagen borrosa y fluctuante que no termina de definirse del todo ante él. Es, desde mi punto de vista, un modelo reducido del esencial gesto cinematográfico de Bergman que se enfrenta tanto al descerebrado apedreamiento del ojo practicado por el espectáculo audiovisual como al irresponsable relativismo de la razón postmoderna. Sirvan, pues, estas aproximaciones a su cine como homenaje al autor en el centenario de su nacimiento.
SUMARIO
INTRODUCCIÓN
Juan Miguel Company Ramón
I. MÁSCARA, REPRESENTACIÓN Y VERDAD
Teatralidad en Bergman. De la Danse macabre medieval
al Kammarspel de Strindberg, con parada en elVerframdungseffekt
de Bertolt Brecht. El séptimo sello (1957), El rostro (1958),
Esas mujeres (1964), Después del ensayo (1983)
Alejandro Montiel Mues
Entre la vida y las máscaras:
una ficción llamada cinematografía. Persona (1965)
José María Monzó García
La verdad de los sueños. Fresas salvajes (1957)
José Antonio Palao Errando
El Padre y la Ley. Los comulgantes (1963)
Pablo Ferrando García
Oscuridades y miserias del artista burgués:
La hora del lobo (1968), La vergüenza (1968),
El rito (1969), En presencia de un payaso (1997)
Luis Pérez Ochando
II. TRAVESÍAS
Tiempo de infancia y tiempos de la infancia
en Ingmar Bergman
Nuria Girona Fibla
Hacia la luz. De Crisis (1946) a Juegos de verano (1951)
Aarón Rodríguez Serrano
El infierno conyugal. Pasión (1969), La carcoma (1971),
Escenas de un matrimonio (1973)
Carles Gómez Alemany
Gritos y susurros (1972):
del realismo al género o de la (im)posibilidad de la mirada femenina
Atenea Isabel González Aguilar
Las dos caras del deseo. De la vida de las marionetas (1980)
Pilar Dasí Crespo
La madura serenidad de Saraband (2003):
el legado cinematográfico del último filme de Bergman
Carlos Muñoz Gadea
III. RECEPCIÓN DE LA OBRA CINEMATOGRÁFICA
DE INGMAR BERGMAN EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA
La recepción de Fresas salvajes (1957) en la España franquista
y los límites del proyecto censor aperturista
Rosario Garnemark
La excepción de la regla.
“Bergman a través de sus últimos filmes”
Julio Pérez Perucha
El descubrimiento del genio:
Bergman en el Río de la Plata en las décadas de 1950 y 1960
Diana Paladino
EPÍLOGO
Para una ética de la puesta en escena
Juan Miguel Company Ramón
AUTORES DE LOS TEXTOS
Todavia no hay ninguna reseña.