Sinopsis
Lo reconozco. Pocas veces he logrado resistirme a los grandes del tebeo francobelga. Venciendo suspicacias, y para fortuna de quienes no comparten esta afición mía, Frank Giroud viene a seducir a propios y extraños con este hito del cómic galo que es El decálogo.
El orgullo cultural que suele implicar la expresión "obra maestra" es infrecuente en el cómic actual, y la reservamos habitualmente para las glorias del pasado. Sin embargo, El decálogo es una obra redonda, sin fisuras, tan apasionante como una buena novela. Y eso nos permite destacar la maestría de una serie en la que el guión de Giroud es ilustrado –ahí es nada– por artistas de la talla de Joseph Béhé, TBC, Giulio De Vita, Jean-François Charles, Bruno Rocco, Alain Mounier, Paul Gillon, Lucien Rollin, Michel Faure y Franz.
Formado en l'École des Chartes, Frank Giroud fue catedrático de historia, y esto es algo que ya salió a relucir en colecciones como La Découverte du Monde en Bandes Dessinées y L'Histoire du Far West, donde colaboró con Alarico Gattia, el gran José Antonio de Huescar, Pierre Frisano, mi admirado José Bielsa y Paolo Eleuteri Serpieri.
Gracias a sus conocimientos del pasado, Giroud ha brillado en otras creaciones –Les Oubliées d'Annam, La Fille aux Ibis, Azrayen, etc.–, pero creo que es en El decálogo donde mejor se combinan sus talentos como guionista e historiador.
El primer álbum de la serie salió de imprenta en junio de 2001, y en él se ponían las bases de un poderoso drama que abarca varios siglos y un repertorio coral de personajes.
La intriga gira en torno a un extraño libro, el Nahik, cuya posesión no trae buena suerte y suele brindar un desenlace fatal a cada uno de sus dueños.
En ese manuscrito, firmado por el misterioso Alan D., figura un decálogo recitado por Mahoma justo antes de su muerte. Dicho decálogo fue escrito sobre un omóplato de dromedario, y su contenido, reproducido por un acuarelista del XVIII, Fernand Desnouettes.
Contraviniendo los principios de la Yihad, esos diez mandamientos tienen el poder de apaciguar el avispero religioso que bulle entre las religiones monoteístas.
Cada capítulo de El decálogo es una historia que concluye. La saga arranca en Glasgow en 2001 y se cierra en la Medina del año 622. Entre ambas fechas, y mientras el Nahik pasa de mano en mano, Giroud nos traslada –por citar cuatro escenarios– a la Revolución Francesa, a la campaña napoleónica en Egipto, al genocidio armenio y a la postguerra de lo que fue Yugoslavia y ahora es un ajedrez balcánico.
Sinopsis
Un misterioso manuscrito llega a las manos de Simon Broemecke, un joven director editorial que, por otra parte, sueña con la gloria literaria. Este documento, que viene directamente del pasado, hará que varios destinos se tambaleen, entre los cuales el de Simon y el de Gwen, la mujer que lo abandonó y a la que sigue amando locamente. El nombre del manuscrito: Nahik. Un relato de acción, intriga y aventura a través de las eras en un integral que recopila los 11 álbumes originales de esta obra maestra del cómic europeo.
THE CULT
Todavia no hay ninguna reseña.