Sinopsis
El presente volumen recoge el corpus esencial de la narrativa breve de Enrique Vila-Matas entre 1988 y 2010, un periodo en el que su obra ha experimentado una transfiguración. La vocación eminentemente proteica de su narrativa ha fundado un nuevo género donde el relato se pierde en el ensayo y explora la novela a lo largo de un trayecto crítico que se describe paulatinamente en las piezas aquí seleccionadas. De ahí que, lejos de ser una mera antología, este libro constituya una obra definida y construida sobre un proyecto literario que dibuja en estas páginas la parábola de su propia concepción.
Quizá porque el cuento sigue siendo el alma de toda su obra y a pesar de que el autor hace ya tiempo que ha dejado de atender al estatuto clásico del género, Chet Baker piensa en su arte se presenta como una obra indispensable para entender la literatura de Vila-Matas, la historia de su lectura y aun de su ingreso en la hegemonía que actualmente ostenta. Seguir los pasos del escritor desde el relato ‘Una casa para siempre’ hasta el largo cuento, hasta ahora inédito, que da título a la obra supone asistir al alumbramiento, maduración y posterior consagración de Vila-Matas. El lector encuentra aquí los elementos primordiales y característicos de su narrativa, desde las primeras indagaciones en torno al sinsentido, la excentricidad, el personalísimo humor que cede a la tentación lúdica, hasta la exégesis y la automitografía que definen los últimos textos. Un universo de cuentos que se persiguen, preludian, hacen eco unos de otros y se contestan en una telaraña de gestos y símbolos que conforma el sustrato de su obra novelística y ensayística.
El criterio de selección ha atendido el requerimiento de vertebrar un libro de autor que sintetizara la evolución del universo literario de Vila-Matas en sus momentos privilegiados y más genuinos. Teniendo en cuenta que muchos de los libros de los que surgen estos relatos se publicarán íntegramente en Debolsillo, parecía necesario dotar a este volumen de una categoría propia.
‘Una casa para siempre’, ‘El efecto de un cuento’, ‘Mar de fondo’ y ‘Dos viejos cónyuges’ pertenecen al libro Una casa para siempre; ‘Rosa Schwarzer vuelve a la vida’, ‘El arte de desaparecer’ y ‘Me dicen que diga quién soy’ aparecieron en Suicidios ejemplares; ‘El hijo del columpio’ y ‘Señas de identidad’ pertenecen a Hijos sin hijos; ‘Nunca voy al cine’ se publicó en Nunca voy al cine; ‘La gallina robada. Un cuento de Navidad’ apareció en El traje de los domingos; ‘Recuerdos inventados’ dio título al libro en el que se publicó; ‘Porque ella no lo pidió’ surge de Exploradores del abismo; ‘Chet Baker piensa en su arte’ se publica aquí por primera vez y ‘Sucesores de Vok’ se publicó en El País el 25 de julio de 2010.
Todavia no hay ninguna reseña.