LA NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN POR EXCELENCIA por Mayte

Portada de 2001. UNA ODISEA ESPACIAL

Escasas veces he votado un libro con la máxima nota, porque esto es señal de que nos hallamos ante la perfección, siempre bajo mi punto de vista, por supuesto. En este caso no he tenido la más mínima duda.
Soy gran seguidora de Kubrick y la película “2001. Una odisea en el espacio” es para mí una auténtica obra maestra y una de mis películas favoritas; quizá este es el motivo que ha hecho que tardase tanto en acercarme a esta obra. Al conocer que el relato se había escrito solapado temporalmente con la película, eso sí, basándose en una obra anterior de Clarke llamado “El centinela”, tuve miedo de que fuese un mero artificio literario para potenciar a esta, o viceversa. Nada más lejos de la realidad, la asociación es perfecta y la novela complementa detalles que se nos escapan de la película, tanto como la película complemente visualmente a la novela de forma exquisita. No voy a exponer aquí las grandiosidades del film, no me parece el sitio apropiado, pero sí puedo hacerlo de la novela.
Clarke era un auténtico visionario, como demuestran sus obras, en las cuales describió con todo lujo de detalles cosas como satélites artificiales, comunicaciones a largo alcance, estaciones y viajes espaciales, inteligencias extraterrestres… En este libro, que empezó a ser escrito en 1968 (un año antes de que el hombre pisase la luna), no sólo nos transporta a través de la ciencia ficción más pura si no que, su trasfondo y el tono filosófico en que está escrito, hace que el lector se replantee conceptos y verdades que han imperado en su vida desde siempre. El concepto de Dios, el concepto de la creación y la vida, el concepto de la evolución… temas e inquietudes tan humanas que hacen del texto una experiencia enriquecedora y totalmente reflexiva.
Como curiosidades, las conocidas por todos, que dejo caer por si algún rezagado no se ha enterado, HAL el robot a bordo de la nave Discovery tiene este nombre porque sus iniciales son la letras anteriores a las siglas de IBM; y la diferencia de escenario entre película y novela (en la película se desarrolla en Júpiter y en la novela en una de las nubes de Saturno), fue debido a que Kubrick, no era capaz o no quedó satisfecho con la recreación de los anillos de Saturno que serían necesarios para ello.
Pendiente tengo ahora la segunda parte de la historia, según he leído, en esta nueva obra, Clarke varía hechos de la primera novela y los refleja tal como acontecieron en la película, tendré que comprobarlo empíricamente, y espero que no sea así, o que la variación sea de escasa relevancia.
Clarke falleció en 2008 y antes de su muerte dejó todos los preparativos hechos para que su ADN fuese enviado a órbita junto con una nota de saludo a las posibles inteligencias que se topasen con él en un futuro lejano, o no tan lejano. Quizá sea ya también, un Hijo de las Estrellas.

Escrita hace 12 años · 4 puntos con 7 votos · @Mayte le ha puesto un 10 ·

Comentarios

@Poverello hace 12 años

Que yo sepa existen tres partes, Mayte, así que échale ganas.

Y, aun a sabiendas de que sedacala me "odie" por ello, comparto contigo que el filme de Kubrick es único y una obra maestra en su género. Rodada a finales de la década de los 60 no pierde ni un gramo de exquisitez con el paso del tiempo. De contadísimas películas de ciencia-ficción puede decirse eso. Recomiendo en este sentido otra película de apenas tres o cuatro años después: Naves misteriosas, muy interesante y que se mantiene bien firme en posteriores visionados.

Saludos, hija de las estrellas.

@Mayte hace 12 años

Cuatro partes Poverello. Además de esta, están: "2010. Odisea 2", "2061. Odisea tres" y "3001. Odisea Final", así que creo que tengo "trabajo" para un rato, aunque si son la mitad parte de buenas que esta primera, me doy con un canto en los dientes; pero lo dicho, me da un poco de miedo las influencias que la película haya tenido en el autor. De todas formas, me atreveré y espero comentaros qué tal. Respecto a la película, creo que ya se ha dicho lo indecible de ella, eso sí, gracias por tu recomendación de "Naves misteriosas", tomo nota!. Saludos!!!!!

@Poverello hace 12 años

De la cuarta no tenía conocimiento. Claro que con el poco que tengo tampoco es novedad, je je.

Pues hale, para adelante, ya nos contarás que yo por un momento extenso en el tiempo me quedo con la peli a secas.

@sedacala hace 12 años

Contesto por alusiones. No me gusta la ciencia-ficción.

@Poverello hace 12 años

Me he dicho, a ver cuanto tarda, ja ja ja. A mí este género -en literatura, no en cine- tampoco me gusta por norma general, que conste, pero que no sirva de precedente estar en algo de acuerdo contigo, hermano, je je.

Y eso que ahora estoy con Wells y sus Doce historias y un sueño, y algunos están más que bien.

Grandes saludos, sedacala.

@Hamlet hace 12 años

Además de basarse en "El centinela", Clarke también extrae ideas de otra novela suya, y clásico de la ciencia-ficción, de título "El fin de la infancia", que se encuentra editada en Minotauro y el fácil de encontrar, o sea que tienes lecturas para rato Mayte. je,je. De hecho, Kubrick en un principio en lugar de servirse de "El centinela" pretendía realizar una adaptación de "El fin de la infancia", lo que pasa es que por lo visto había un mensaje utópico-filosófico que desaconsejaba cualquier intento de adaptación cinematográfica plausible.

Por cierto, yo también soy un admirador de la película de Kubrick (de hecho de todas las suyas). Es magistral como llevó a la perfección uno de sus principales máximas, y como nunca dio su lectura personal de la película más allá de lo ofrecido en el film. Kubrick dijo, lo cual es vital para entender a lo que aspira y logra 2001: " No creo que se deba buscar en mis películas esa claridad literal a la que estamos acostumbrados. Quiero que mis películas, por su contenido emocional y filosófico, alcancen al espectador a un nivel profundo de conciencia, igual que la música."

@Faulkneriano hace 12 años

Vayan por delante dos cosas:

1) En mi opinión, la novela de Clarke no es, ni mucho menos, la obra definitiva de la ciencia ficción. De hecho, creo que hoy no sería ni la mitad de recordada si no se hubiera colado por medio la película de Kubrick. Lo que me conduce directamente al punto

2) La película es muy superior a la novela. El proceso de creación de 2001 ilustra muy bien el asunto. Como cuentan los biógrafos de ambos implicados, la relación Clarke-Kubrick no fue ni mucho menos de iguales. Kubrick cogió las riendas, se montó su película y Clarke dio un paso atrás, quedándose entre las bambalinas viendo como el americano convertía la historia en una obra maestra del cine. Luego novelizó el guión (aunque no es tan sencillo. más bien dio su versión de lo que Kubrick, a partir de una idea suya, había querido decir, que no es lo mismo), vio un filón y se dispuso a continuar con la saga. No he leído las continuaciones, pero, a tenor de lo que se cuenta en la película 2010, de Peter Hyams (firmante de la muy estimulante Atmósfera cero, por cierto), aburrida de solemnidad, no parece que sea gran cosa.

Fui muy aficionado a la ciencia ficción en su día, y todavía disfruto ocasionalmente de alguna novela, mejor antigua que moderna. Es un mundo inmenso y totalmente desconocido para muchos lectores españoles. Despacharlo aludiendo a Verne, Wells, 1984, Un mundo feliz , Asimov, Dune, 2001 y, con un poco de suerte, Philip K. Dick (y creo que no me dejo ninguno de los nombres que se invocan a este respecto en estas y otras páginas) es bastante reduccionista.

Así que, Mayte, respetando tu opinión, no creo que se la novela "por excelencia". Es como decir que Paul Auster es el autor norteamericano por excelencia del siglo XX. Me gusta mucho Auster pero ¿dónde quedan Hemingway, Faulkner, Scott Fitzgerald, por citar tres y no 300? Otra cosa sería la película, insisto, muy superior a la novela, de génesis un tanto dudosa.

Hay buenas páginas en español de ciencia ficción, aunque yo no estoy muy enterado. Suelo ver el Sitio de Ciencia Ficción, con mucha críticas y noticias interesantes de autores clásicos y modernos, y la gran base de datos de Tercera Fundación, indispensable para identificar y encontrar libros, sobre todo antiguos.

@Mayte hace 12 años

No soy muy ducha en el tema de la ciencia ficción, estoy recién iniciada en el género y descubriendo que me gusta enormemente. Quizá mi afirmación fue demasiado categórica, la reseña la escribí tras cerrar la tapa de la novela y seguramente me dejé llevar por la emoción del momento, lo que sí puedo afirmar categóricamente por ahora, es que es lo mejor que he leído personalmente en este género, espero pronto seguir buceando en él y poder rebatir mi propia afirmación. Respecto a si la película es mejor que la novela, no sabría decirme, para mí son diferentes, quizá la novela ahonde más en los motivos, pensamientos y psicología de los personajes y en su trasfondo filosófico, mientras que la película es un tremendo espectáculo visual. Dices que quién llevó la voz cantante fue Kubrick y Clarke se limitó a reescribir el guión, pero lo que está claro, si no me equivoco, es que el germen inicial de la idea fue Clarke. No me hagas escoger Faulkeriano, al menos hasta que se me pase la euforia de la lectura.

@Faulkneriano hace 12 años

Prueba a elegir pasados unos años: te acordarás de secuencias enteras de la película y la novela se te irá diluyendo. Al menos eso es lo que me pasó a mí. Fue Kubrick quien eligió poner a danzar las naves espaciales al son del Danubio Azul; fue Kubrick quien ideó esa elipsis brutal de un millón de años al lanzar el simio el hueso al aire; fue Kubrick quien ambientó en mobliario Luis XV la estancia del astronauta Bowman en Júpiter; fue Kubrick quien orquestó el brutal asesinato de HAl cantando Daisy. Y no era precisamente un cineasta que fuera muy fiel a los originales literarios: tenía brío de sobra para modicar a su antojo. Véase si no Barry Lyndon o La naranja mecánica.

Clarke era un estimable escritor de ciencia ficción "dura" por su formación científica: Las arenas de Marte o Claro de tierra son muy entretenidas, y también Regreso a Titán. También los cuentos de El viento del Sol. Sus últimas novelas son mucho peores, como Luz de otros tiempos. Para hacerle justicia debería leer Cita con Rama y Fuentes del paraíso, por lo menos, pero siempre me han atraído autores más brillantes, más visionarios, más literariamente avanzados.

Aunque se me da muy mal recomendar autores, te animo a darle una oportunidad a Robert Silverberg, y más exactamente a El hombre en el laberinto, una revisitación oscura de la maldición de la telepatía en un futuro decididamente inhóspito y, a la vez, un brillante ejercicio de alta literatura. O ya, puestos, una verdadera cumbre del género: Las estrellas mi destino, de Alfred Bester. O... bueno, ya está bien por hoy. Hamlet seguramente añadiría Dune ¿a que sí?

@Mayte hace 12 años

Todos los elementos que me acabas de resaltar de la película son escenas tremendamente visuales, sin embargo lo que a mí más me ha gustado de la novela, es el trasfondo filosófico de la concepción de Dios y el hombre, eso aparece en la película, pero no con tanta intensidad como en la novela, y qué decir de Hal, la novela narra las verdaderas motivaciones bajo las que actúa; con esto no quiero decir que Kubrick no sea artífice de ello también, si no que te intento argumentar por qué la novela me ha gustado tanto como la película. Y por cierto, con tanta recomendación de ciencia ficción no podré retomar La broma infinita, jajajaja. Muchas gracias por todas ellas Faulk, y ten por seguro que alguna caerá. Saludos!!!

@lucero hace 12 años

@Faulkneriano en el Olimpo de la ciencia ficción olvidas a Adolfo Bioy Casares con su "Invención de Morel", novela a la que se considera poco menos que iniciadora del género. Te la recomiendo.
Creo que @Mayte y @Faulkneriano hablan de cosas distintas : cine y literatura, los dos procesos creativos. Kubrick reinventó 2001.
A mí en general me cuesta ponderar literatura en relación con cine, o cualquier presentación visual. Los tomo como obras distintas.
Saludos. Está muy bueno el intercambio. Siempre se aprende de SdL, yo, que, de ciencia ficción no sé NA-DA, salvo un par de libros.

@Faulkneriano hace 12 años

Yo diría, Lucero, que Kubrick Inventó, no reinventó, 2001, que es distinto: Clarke había escrito El centinela (y, en parte, El fin de la infancia, como añade Hamlet, siempre al quite) pero 2001 es una cosa diferente, un proceso creativo desaforado del que, más que liderar, el inglés levantó acta en su novela. O al menos así lo veo yo, a la luz de lo que he leído (más sobre la persona de Kubrick que la de Clarke) Es más una cuestión de autoría intelectual que de la típica comparación entre cine y literatura: en el caso de La naranja mecánica Kubrick llevó al cine la novela de Anthony Burgess pero el caso de 2001 es distinto: la novela es posterior al film.

Y sí, me gusta mucho La invención de Morel, pero me cuesta considerarlo del género de ciencia ficción. Desde luego es una extrapolación a partir de un invento (el holograma) pero el objeto, la intención, la encarnadura literaria de la obra de Bioy no me parece muy de género: es más una melancólica meditación sobre las falacias de la eternidad, que diría Borges.

@lucero hace 12 años

Es cierto lo de la obra de Bioy, a mí también me cuesta verla en el género. Es posible que ese encuadramiento haya sido hecho en los tiempos de su publicación, antes de que la ciencia ficción tomara los rumbos literarios y cinematograficos posteriores.
Borges y Bioy eran amigos, al igual que la esposa del segundo, Silvina Ocampo. Eran muy cercanos.
Saludos

@Hamlet hace 12 años

Por alusiones, jeje, Faulkneriano tiene razón en que yo también incluiría DUNE, Mayte. Una obra magistral, fascinante, barroca y que a mi siempre me ha tenido robado el corazón, junto con la adaptación que de ella vi , a cargo del estimulante Lynch, cuando era niño ( y que sigo viendo de tanto en tanto).
Lo que pasa es que, mientras que a 2001 la considero ciencia-ficción pura o uno de los paradigmas de su género, con DUNE no lo tengo tan claro. Aunque sea considerada la biblia de la ciencia-ficción por muchos, para mí tiene muchos elementos que la relacionan más con otros géneros como el de la fantasía. Por ejemplo, en DUNE la ciencia y lo tecnológico tienen un papel secundario y siempre supeditado a lo místico o religioso. De hecho, los viajes espaciales se realizan más por la "magia" desarrollada por parte de los navegantes, mutados por siglos de consumir especia, que por ciencia en un sentido técnicista del término. Algo semejante, aunque más evidente, ocurre con STAR WARS. Muchos la engloban dentro de la ciencia-ficción y quizás tengan razón. Yo, sin embargo, estoy más de acuerdo con el término definitorio empleado por un amigo mío ( y que me gusta más que el Space Opera ), que no es otro que... ¡fantasía epico-espacial! Ahí queda eso jeje Al fin y al cabo, no deja de ser una historia fantástica clásica ( jedis/magos-caballeros, Vather/ caballero negro, la princesa...etc) pero con una "envoltura" algo diferente. De hecho, pienso que ahí residió parte del secreto de su éxito, al hermanar dos géneros de culto como lo pueden ser la ciencia-ficción y la espada y brujeria.
Por cierto, estoy de acuerdo con Lucero. Intento no confrontar obras cinematográficas con obras literarias, o con comics, por ejemplo. Pienso que siendo medios artísticos bien diferenciados, pese a la evidente interrelación habida entre ellos. No sé, a ninguno se nos ocurriría comparar un tema musical con una pintura al oleo. No obstante, entiendo que los nexos comunes y compartidos a los medios antes citados puedan incitar a la comparación. Sobre este tema escribí mi única reseña en filmaffinity, harto de las absurdas comparaciones entre libro y película, para denostar siempre a las segundas, aunque Hitchcock y otros, como Ford, hayan remado a la contra ( mejores las pelis que los libros ). Además, ¿por qué leñes siempre valoramos la película en función de su fidelidad al libro ? Se me ocurren cantidad de obras maestras cinematográficas que, pese a servirse de una obra literaria, ofrecen una perspectiva nueva y tan estimulante como la de su homónimo literario.
Sumarme a lo que dice, Lucero. Me encantan estos debates y aprender siempre cosas nuevas de vosotros.

@Faulkneriano hace 12 años

No sé como hace Mayte que siempre arma una buena con sus reseñas: es el cometa de SDL, con una larga cola de comentarios. Estas andanadas, eso sí, son bastante más relajadas que las que trajo Borges.

Lo de Dune, Hamlet, tiene que ver con las muchas facetas posibles de la ciencia ficción, con unas fronteras mucho más grandes y permeables de lo que se cree. Que un cinéfilo como tú le ponga peros a las disputas de la literatura y el cine... ¡Con lo bien que se pasa! Eso sí, es aburrido que siempre se prefiera la novela: los comentarios en ese sentido suelen ser muy reiterativos. A mí me gusta cuando gana el cine... como en esta ocasión.

@sedacala hace 12 años

Te equivocas Faulkneriano, no fue Mayte quien la lió.

@Faulkneriano hace 12 años

Sedacala, aprovecha el hilo para leerte una buena novela de ciencia ficción: no me pareces de los que pone límites a su curiosidad. Anímate, hombre...

@Hamlet hace 12 años

Precisamente, y hablando de victorias cinematográficas acabo de ver " La noche de la iguana " de John Huston. Que gozada disponer de una tarde de viernes libre para poder disfrutar de buen cine clásico. No he leído la obra teatral de Tennesse Williams en que se basa, aunque supongo que debe ser fascinante como muchas de las suyas. Ahora, al acabar, me ha venido de nuevo esa idea de que son artes diferentes, que se disfrutan de forma diferente y que deben ser valoradas de forma diferente. Seguramente la obra de Williams sea sensacional, como intuyo por los brillantes diálogos de la película, pero eso no quita que la película, pese a la deuda innegable contraída, tenga por qué ser menos. Basta con mirar a Ava Gardner en cualquiera de sus escenas, o a Sue Lyon contoneándose al son de la música de un viejo tocadiscos en la playa, o a un Richard Burton sudoroso y borracho, o... podría continuar, pero es que hay imágenes que ni con mil palabras podrían describirse, y he ahí la magia insustituible del buen cine.

@Poverello hace 12 años

Hola a tod@s...
Volviendo a repetir hasta la hartura que no soy fanático de la literatura de ciencia-ficción, no así del cine, he de reconocer que a mí Dune -la peli- me decepcionó, pero más que por la dirección o los aspectos técnicos por considerarla muy deslavazada y desestructurada a nivel argumental y de planificación, culpa del productor, eso sí, pero quedó lo que quedó, y aun así me parece un filme más que interesante. Dicen que Jodorovski ya quiso hacer una versión allá por los 70, pero se lió tal follón a nivel de producción que después de años currando sobre el script y los diseños (con el gran Moebius) abandonaron el proyecto. Llevo tiempo pensando en leer la novela original, y gracias a Hamlet, especialmente, revisaré hacerlo en breve, pues también está en la biblioteca.

Gracias a tod@s por vuestros comentarios. Se aprende un hueeevo.

¿Está reseña ha batido récords de comentarios? je je.

@Hamlet hace 12 años

Está claro que DUNE peca de imperfecta, entre otras cosas como tu muy bien dices, Poverello, porque las mutilaciones en su metraje hacen que sea deslavazada, incompleta e incluso críptica, en momentos que no pretende serlo. Aún así, es una película de culto, y no tan sólo por ser una adaptación de la célebre novela ( muchos de sus seguidores incluso la repudian ) si no por méritos propios, entre ellos su fascinante carrusel de imágenes y personajes. Algunos de ellos, como Peter de Vries, Thuffir Hawat y otros, aunque muy recortados en la película, fascinan por su sola caracterización, por su sola aparición, por su simple presencia en algunas escenas. Ahí está por ejemplo el Barón Harkonnen, que seguro que Herbert no concibió así, pero que es probablemente ( y como señalaba el crítico de cine Alex Gorina ) uno de los villanos más repugnantes, singulares e inolvidables de la historia del cine.
Al margen de las inconexiones del guión, Lynch ofrece un universo muy coherente y verosímil, que no es otro que una amalgama del de Herbert, el suyo, y el de otros talentos colaboradores como H.R. Gigger o Carlo Rambaldi, por poner solo algunos de este macro-proyecto. Desde que la vi por primera vez de niño, en el 84, sus imágenes siempre me han fascinado y es por eso que cuando veo la palabra "fascinación" alguna de las inquietante imágenes de Lynch acude a mi cabeza.
A lo que me vengo a referir es que no siempre las películas más "perfectas" son las mejores, las más apasionantes, las más fascinantes, ricas y complejas. Es más, ni siquiera la mayoría de veces. "Ciudadano Kane" que pasa por ser la película de películas se basa en un "error" ( quiero pensar que "Mc Guffin" de Welles) que consiste en que Kane susurra una misteriosa palabra al morir, Rosebud, que dará pie a una investigación en pos de su significado que ocupará toda la película, y ¡ cuando la dice no hay nadie en la habitación que pueda oírla! Pero Welles como genio que era se la traía sin cuidado, Kane debía morir sólo y sólo muere, y como necesitaba del recurso de "Rosebud" para contar su historia, pues adelante, sin complejos. Hay muchas más. "Vertigo" mi película favorita a nivel técnico cuenta con un "fallo" ( según Amenabar ) que es desvelar que Judy y Madelaine son la misma persona. Pero claro, eso sólo se puede entender así por los que no entienden de que va toda la segunda parte de la peli, la de la resurrección de una muerta en vida. Si Hitchcock hubiera hecho eso se carga el sentido de la peli. Pero bueno, también fue incomprendido en su día con "Psicosis" al cargarse a la supuesta protagonista al rato de empezar la película. Lo mismo pasa con "Centauros del desierto" que dicen que le faltan escenas y que el guión parece fragmentado. Amenabar vuelve a ser de esos, porque claro se queda siempre en lo superficial. Lo suyo es dar sustos y recrearse en la técnica. Para un narrador "clásico", de escuela, como él es imposible entender la modernidad de "Vertigo" o "Centauros del desierto", su directa transgresión de las convenciones "escolares" como muy bien apunta el prestigioso analista Javier Coma en un brillante artículo.
Lo que me vengo a referir es que las mejores obras de arte no son para mí las más perfectas, si no las más estimulantes, las más fascinantes, las más irrepetibles. Y si no que se lo digan a Miguel Angel y sus colosales creaciones. O ¿es que las desproporciones del David lo convierten en bagatela?

Un saludo a todos, y aunque nos estamos yendo del tema (sobretodo yo) me encanta que tengamos estas conversaciones que dan mucha vidilla a la página. Y , Poverello, ya me dirás que tal tu experiencia con Dune ( la novela ). Espero que te guste.